Extensión

El CEQUINOR realizó la primera Jornada abiertas sobre litiasis

Se llevó a cabo en la institución y contó con la participación de investigadores, docentes y alumnos.



En esta jornada, enmarcada en el proyecto de extensión “Estudio de diferentes litiasis por métodos espectroscópicos”, profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas que se desempeñan en el Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR, UNLP-CONICET), junto con docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Facultad de Ciencias Exactas, expusieron sobre sus  estudios referidos a la composición cualitativa y cuantitativa de diferentes litiasis. La apertura estuvo a cargo del Director del CEQUINOR, Carlos Della Védova, quien manifestó la importancia de realizar este evento coincidentemente con el día en que la Universidad de La Plata conmemora su pasaje hacia la nacionalización, un hecho que “hizo que hoy podamos contar con estos proyectos de extensión universitaria”, expresó.

Jornadas de Litiasis

Jornadas de Litiasis

Por su parte la Vicedirectora del Centro, Rosana Romano, resaltó que las investigaciones comenzaron a partir de la conformación de un grupo que en una primera instancia constaba sólo de tres personas, que paulatinamente fue creciendo convirtiéndose finalmente en cuatro grupos, uno conformado por químicos y bioquímicos de CEQUINOR, un grupo de médicos de la cátedra de urología de la Facultad de Ciencia Médicas, un grupo de bioquímicos de la cátedra de medicina interna del Hospital San Martín, y en la incorporación más reciente, un grupo que trabaja en matemática aplicada a problemas sociales de la Facultad de Ciencias Exactas.

Dentro de las presentaciones que tuvieron lugar durante la jornada se contó con la presencia de Marcela Amaró, técnica asistente en el CEQUINOR, quien explicó que la litiasis es la formación de cálculos en alguna vía excretora del organismo, ya sea urinaria, biliar, pancreática, salival, o lagrimal, y además, resaltó que el objetivo de sus investigaciones es analizar por métodos espectroscópicos diferentes litiasis proveniente de pacientes que concurren a hospitales públicos del Gran La Plata y centros de salud de referencia: “pretendemos otorgar a pacientes y médicos el resultado de este estudio como una herramienta más a la hora de la elección de un tratamiento a seguir, además de crear una base de datos estadísticos”, destacó.
Por otra parte, Lorena Picone, investigadora asistente del CONICET en la misma institución detalló que las técnicas utilizadas para tales fines son la espectroscopia infrarroja y la espectroscopia Raman. Según Picone “la esencia de toda espectroscopia óptica consiste en hacer interactuar un haz de radiación electromagnética con un sistema cuyas características se quieren determinar. En términos generales, el haz saliente difiere del entrante por efecto de esta interacción. A partir de las modificaciones sufridas por el haz entrante se puede, en principio, obtener información sobre la estructura del sistema bajo estudio”. Además, toda la información extraída por estos métodos es recopilada y analizada por un equipo de matemáticas aplicadas liderado por Nadia Kudrasow, investigadora asistente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Matemáticas “Luis A. Santalo” (IMAS, CONICET-UBA) quien se sirve del “Clustering”, una técnica estadística clasificadora que pretende representar una realidad que no se puede visualizar por ser multidimensional. “En este caso saber en qué edad aparecen los cálculos y con qué asiduidad según el sexo, entre muchos otros factores.”, resaltó Kudrasow.

Aunque poder analizar de qué están constituidos los cálculos renales para prevenir su formación es un hecho importante, según Esteban Quilmore, Jefe de Trabajos Prácticos del Laboratorio del Departamento de Medicina Interna y Especialidades Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas y profesional en el Hospital Interzonal General de Agudos Gral. San Martín “hay que prestar particular atención al metabolismo de cada paciente para poder detectar el porqué de su formación”. En su exposición explicó que los pacientes con litiasis renal requieren de investigaciones para identificar las condiciones médicas subyacentes y otras anomalías metabólicas predisponentes. Los resultados de estas investigaciones se utilizan para guiar el tratamiento preventivo. La profundidad del estudio necesario depende de varios factores, incluyendo la edad, la historia clínica de la persona y el número y la frecuencia de los cálculos. “Una variedad de factores dietéticos y metabólicos pueden contribuir o causar la formación de litiasis renal. Los factores dietéticos incluyen una alta ingesta de proteínas animales, oxalato y sodio, y una baja de líquidos y de productos cítricos que contienen potasio” destacó. Asimismo, Marcela Amaro expresó que pudieron apreciar que en la región la litiasis oxalocálcica predomina como forma clínica, y que el incremento de oxalato en la dieta es uno de los mecanismos que aumenta su concentración en orina, por lo que es importante conocer cuáles son los alimentos que lo contienen y así reducir su ingesta en este tipo de pacientes. En su mayoría se trata de hojas verdes, del té, y el mate se encuentra ahora bajo la lupa ya que al no ser consumido mundialmente hay poca bibliografía al respecto por lo que precisa ser estudiado particularmente.
Por último, Sebastián Tobías González, perteneciente a la Cátedra de Urología de la Facultad de Ciencias Médicas y Jefe de la Unidad de Endoscopía del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, explicó dónde y cómo se forman los cálculos y como usualmente se atascan en el uréter superior y en la vejiga provocando los famosos cólicos que según manifiestan algunos pacientes “se asemejan con el dolor de un parto”, detalló.  Además, graficó con videos cómo son las técnicas de endourología para poder extraer “piedras” de todos los tamaños. “Estamos muy contentos de trabajar con el CEQUINOR, y esperamos poder continuar haciéndolo”, concluyó.